Case Study

ISO4APP para los BOMBEROS

Iso4App es utilizada por varios cuerpos de bomberos de diferentes países para analizar y mejorar la cobertura territorial de los vehículos de emergencia.
Este caso de estudio muestra cómo el uso de esta plataforma puede contribuir al análisis de accesibilidad del territorio con el fin de verificar que los tiempos de respuesta sean coherentes con los objetivos establecidos.

1. El contexto

Dado que la organización y operación de los bomberos está estructurada territorialmente, el análisis parte siempre de los límites geográficos del área de competencia. Dentro de estos límites, deben garantizarse la eficacia y la rapidez de la respuesta ante emergencias.
Otro elemento fundamental son los parques de bomberos presentes en el territorio, los cuales deben ser inventariados y geolocalizados.
Para un análisis más detallado, se recomienda también registrar y geolocalizar todos los incendios ocurridos a lo largo del tiempo.
En este punto, disponiendo del grafo vial (red de carreteras) del área de interés, es posible aplicar algoritmos de accesibilidad que indiquen gráficamente qué zonas están cubiertas dentro de un intervalo de tiempo determinado.

El caso de estudio toma como ejemplo la provincia de Milán.
Los parques de bomberos han sido declarados en el portal oficial de los Bomberos.
Los incendios registrados representan solo algunos de los ocurridos en los últimos tiempos.

2. Territorio y parques de bomberos

Como se ha mencionado, debe estar claramente definido el perímetro del territorio a analizar.
Además, deben geolocalizarse con precisión los parques de bomberos desde los cuales salen los vehículos de emergencia en caso de incendio u otra emergencia.

Límites de la provincia de Milán y parques de bomberos
Límites de la provincia de Milán y parques de bomberos

3. Incendios

Agregar el historial de incendios permite realizar un análisis mucho más eficaz.

Algunos de los incendios ocurridos en la provincia de Milán
Algunos de los incendios ocurridos en la provincia de Milán

4. Simulación de tiempos de intervención

A este punto, basta con utilizar Iso4App para aplicar los algoritmos de accesibilidad desde los parques de bomberos previamente definidos. En la siguiente imagen se indica:

  • BLANCO: segmentos de carretera accesibles en 25 minutos
  • VIOLETA: segmentos de carretera accesibles en 10 minutos

Accesibilidad en 10 minutos
Accesibilidad en 10 minutos

A los 10 minutos, la cobertura no parece ser óptima.
En la imagen siguiente se calcula la accesibilidad en 15 minutos, lo que parece cubrir mucho mejor el área geográfica correspondiente.

Accesibilidad en 15 minutos
Accesibilidad en 15 minutos

5. Conclusiones

Si el tiempo de respuesta óptimo es de 10 minutos, la evidencia demuestra que el territorio no está adecuadamente cubierto.
Es necesario realizar simulaciones adicionales agregando más parques de bomberos o estructuras similares que mejoren la accesibilidad.
En las simulaciones se pueden introducir también otros elementos como:

  • hidrantes
  • tanques de armazenamento de água
  • puntos de aspiración de agua
La colocación de dichas estructuras en el territorio permite obtener una visión más completa sobre la seguridad y los tiempos de respuesta.
"Muchos países europeos tienen como objetivo un tiempo de intervención de 6 minutos; cada minuto adicional podría costar vidas humanas."